Barcelona a 24 de febrero de 2025
CGT CONVOCA HUELGA ESTATAL EN CORREOS
PARA FRENAR LA FIRMA DE LA MODIFICACIÓN DEL III CONVENNIO COLECTIVO
El miércoles 26 de febrero en todo el estado, y durante el mes de marzo en las distintas áreas
geográficas de Correos y en días consecutivos, los trabajadores de la S.E. Correos y Telégrafos S.A
están llamados a secundar una serie de huelgas convocadas por CGT que concluirán el 14 de marzo
con una nueva convocatoria de huelga a nivel estatal y acudir a las movilizaciones convocadas para
esas jornadas. Tras muchos años de empeoramiento del servicio público y de las condiciones
laborales que han ocasionado un gran malestar, se esperaba que la negociación del Acuerdo Marco
y del IV Convenio abriera una ventana a la mejora del servicio público prestado por Correos.
Sin embargo, la Directiva de Correos –encabezada por el presidente Pedro Saura y el Director de
Recursos Humanos Fernando Ramírez- ha puesto sobre la mesa una batería de agresivas
modificaciones que, de llevarse a cabo, supondría un gravísimo revés para la prestación del servicio
postal público. Uno de los principales objetivos de la dirección de Correos es reducir la masa salarial
a un 70% en dos años (actualmente está en un 90%) lo que supondría, de hecho, “una reducción
de la plantilla de entre 8000 y 10000 puestos de trabajo” según cálculos del sindicato CGT,
convocante de la huelga. Esto, “supondría añadir aún más carga para el personal restante, que lleva
años soportando recargas de trabajo, con zonas de reparto imposibles de repartir y supone una
estocada de muerte a la adecuada prestación del servicio postal público en las condiciones que
recoge la ley postal.
Durante el mes de diciembre se produjeron varias reuniones para la negociación de dicho convenio.
De forma precipitada, el día 30 Correos remitió un documento denominado “Acuerdo Marco Correos
y Sindicatos” donde situaba los ejes estratégicos a seguir por la dirección los próximos años.
Reducción de la plantilla (actualmente ronda los 48000 cuando en 2008 eran 66000 los
trabajadores), flexibilidad horaria, bolsa de horas al servicio de la empresa, retribuciones variables
vinculadas al cumplimiento de objetivos.
Asimismo, este acuerdo sitúa la pretensión de Correos de implementar un plan de salidas voluntarias
incentivadas para personas trabajadoras de más de 61 años, que en la mayoría de los casos supone
abocar a los/as trabajadores/as a la jubilación voluntaria anticipada, con la merma que conlleva para
la cuantía de su pensión.
La empresa pública (la mayor de España) busca introducir todos estos cambios lo antes posible y,
por ello, ha diseñado la negociación en dos fases. Una primera hasta el 15 de marzo, momento en
el cual, si se produce la firma de la mayoría sindical, se aprobaría este Acuerdo Marco que
modificaría el actual Convenio colectivo. Otra segunda fase que se desarrollaría hasta el 1 de octubre
de este año, donde se abordarían los temas y ejes restantes hasta elaborar el IV Convenio Colectivo.
Tuitter: @cgtbarcelona Facebook: @barcelona.cgt Instagram: @cgtbarcelonaConfederació General del Treball de Barcelona (CGT)
Secretaria de Comunicació de CGT- Barcelona
Pare Laínez 18-24 – 08025 Barcelona – Tel. 93.310.33.62- Fax 93.310.70.80
Web: www.cgtbarcelona.org Correu electrònic:cgtprensabcn@cgtbarcelona.org
El 31 de diciembre CCOO, UGT y CSIF suscribían el Acuerdo Marco y el 10 de enero, sumaba su firma
el Sindicato Libre. Desde CGT estiman que refrendar este documento como base de la negociación
supone en primer lugar, “claudicar de las funciones de Correos como servicio público y, además,
ceder a las ambiciones empresariales, renunciando desde el primer minuto a las reivindicaciones
defendidas por los trabajadores.
La plantilla no es la culpable de la nefasta gestión llevada a cabo en Correos en los últimos 20 años
y no podemos ser responsabilizados por ello.” Por eso CGT se ha negado a firmarlo y exigen una
consulta general mediante un referéndum a toda la plantilla previa a la firma de cualquier acuerdo
que modifique las condiciones de trabajo.
Nuestra primera reivindicación es el cumplimiento literal del servicio postal universal
encomendado a Correos y garantizar que llegamos a todos los domicilios del país diariamente.
Exigimos, que se nos den nuevas funciones de carácter público mediante el Servicio General de
Interés del Estado. Recordemos que somos los únicos trabajadores públicos que llegamos a cada
rincón de España diariamente. Cualquier ciudadano podría realizar las gestiones con la
Administración a través de Correos.
CGT ha convocado para el día 26 de febrero, huelga y concentraciones en las oficinas principales
de Correos en la mayoría de las capitales de provincia de España, con una doble intención, defender
los derechos de los/as trabajadores/as y garantizar un servicio postal público de Calidad para toda
la ciudadanía y en todo el territorio, sin estar sujeto a criterios de rentabilidad económica.
PROVINCIA DE BARCELONA:
HUELGA 26 DE FEBRERO, 7 Y 14 MARZO 2025
CONCENTRACIONES EN ESTAS FECHAS:
12:00 h OFICINA PRINCIPAL DE CORREOS
Plaça de Correus BARCELONA.
