Noticias

La CGT en RENFE denuncia precariedad e irregularidades

La sección sindical de CGT en Renfe Operadora denuncia, por un lado, la precariedad en la que están instalados los trabajadores que prestan los servicios de atención a los viajeros con discapacidad, y por otro irregularidades en el cobro de multas a viajeros.

Precariedad en V-2 Complementos Auxiliares

Renfe y Adif crearon en 2007 el servicio Atendo para asistir y ayudar a todos los viajeros con cualquier tipo de discapacidad física, sensorial o psicológica que tuviesen problemas de movilidad a la hora de viajar en tren. (Personas de Movilidad Reducidad, PMR). Esta ayuda se puede solicitar en el momento de la compra del billete, a través de un número de atención telefónica o presentándose 30 minutos antes de la salida del tren en aquellas estaciones con servicio permanente.

En Catalunya hay 8 estaciones con asistencia permanente: Barcelona Sants, Barcelona França, Barcelona Plaça de Catalunya (Rodalies), Girona, Lleida, Tarrragona, Camp de Tarragona y L´Aldea Amposta y 6 estaciones con servicio puntual: Figueres, Port Bou, Flaça, Torredembarra, Reus y Tortosa en las que se presta el servicio solicitándolo al menos con 12 horas de antelación a la salida del tren.

El servicio Atendo lo explota la empresa V-2 Complementos Auxiliares, Grupo Alentis, perteneciente al Grupo Ceosa (Corporación empresarial de la ONCE) y está subvencionado con dinero público.

Sin embargo a pesar de la extraordinaria valoración que tiene el servicio entre sus usuarios (8,8 puntos sobre 10), del número creciente de ayudas que se prestan y de la profesionalidad de sus trabajadores, éstos están instalados en la precariedad laboral.

La empresa V2 servicios auxiliares tiene en ellos un auténtico filón a la hora de aumentar su cuenta de resultados. A pesar de que factura a Renfe y a Adif unas cantidades nada despreciables, las retribuciones de los trabajadores no superan los 750 euros netos al mes (812 euros brutos), realizan jornadas laborales de más de 8 horas y no aplican el convenio colectivo del Sector: II Convenio Colectivo Sectorial Estatal de Servicios Externos Auxiliares y Atención al Cliente en Empresas de Servicios Ferroviarios.

Anteriormente a la entrada de esta empresa eran varias las que se encargaban de realizar este tipo de labores: Clece y Eulen, que si aplicaban dicho convenio, pero la llegada de V2 supuso un gravísimo paso hacia atrás en lo que se refiere a derechos laborales, todo ello con la pasividad de Renfe y Adif que se lavan las manos ante la explotación laboral que ocurre en sus instalaciones.

Cobro indebido de multas en la estación de Plaça Catalunya

Desde el pasado 15 de septiembre, en el ámbito de Rodalies de Catalunya se aplica el mismo procedimiento sancionador para viajeros sin título de transporte válido que en el resto de los operadores del sistema tarifario integrado: FGC, Metro,…

El mismo consiste en el abono de la percepción mínima (50€) de acuerdo con el artículo 52 de la Llei 7/2004 de 16 de julio de medidas fiscales y administrativas, modificado por la Llei 26/2009 de 23 de diciembre.

Si el viajero accede al pago inmediato de dicha percepción habrá un descuento del 50%, y el infractor abonará finalmente 25€.

Con el acuerdo de clasificación profesional que entró en vigor el pasado 1º de julio en Renfe Operadora, solamente están habilitadas para realizar esta labor las categorías de Operadores Comerciales N1 (antiguamente interventores), que tienen la condición de agente de la autoridad en virtud de la disposición transitoria tercera de la Ley 39/2003, de 17 de noviembre del Sector Ferroviario.

La falta de personal de esta categoría ha generado que la empresa esté cometiendo una gravísima irregularidad en la estación de Plaça de Catalunya.

En el punto de control de dicha estación, Operadores Comerciales N2 (a los que la normativa únicamente les da funciones de control de accesos) instan a los viajeros sin título de transporte válido a que abonen los 25€. En el caso de negativa de éstos, les ordenan que se identifiquen (a pesar de que no son agentes de la autoridad).

Al no tener esta condición, tampoco les dan a los viajeros infractores que se niegan a abonar de forma inmediata la percepción (25€), la hoja correspondiente del Butlletí de percepció mínima con la que en el plazo de 30 días deberían satisfacer los 50€ antes de comenzar el proceso de sanción administrativa.

Y para colmo han “bunkerizado” la salida de la estación no habiendo en la actualidad ningún torno que marque de salida para aquellos usuarios que no han podido hacerlo en la estación de origen por problemas de la empresa: estaciones sin canceladora, o con ellas fuera de servicio,…

Esta actuación irregular se puede extender a más estaciones del núcleo: Clot-Aragó, Sant Andreu Arenal,…

Arriba
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad