limpieza

Concentración jueves 19 diciembre 10h30’Sede PSC Catalunya C/ Pallars 191 Metro L4 Llacuna

La plantilla de la empresa PREZERO en el Baix Penedés que se encarga del servicio jardinería, limpieza
viaria y de recogida de basura en los municipios de l’Arboç, Llorenç del Penedés, Sant Jaume dels
Domenys, Banyeres del Penedés se encuentran en huelga indefinida desde el 10 de octubre. Más de 2
meses en huelga con unas reivindicaciones sencillas: condiciones laborales, sociales y salarios dignos. Ha
sido más de 1 año negociando con la empresa, en agosto los ayuntamientos nos pidieron tiempo para
encontrar una solución bajo la promesa de que se llegaría a un acuerdo, retardamos 2 meses el inicio de la huelga, pero solo nos hemos sentido engañados y utilizados.


Nos encontramos ante una multinacional con beneficios millonarios que consigue licitaciones en muchos
ayuntamientos “progresistas” del PSC, ERC o de Convergents y un partido local, con la fórmula de pujas
baratas que luego repercuten en bajos salarios de los trabajadores.


Ya está bien que las licitaciones que realizan las administraciones públicas (garantes del bienestar de la
población, pero que también han de garantizar la de sus trabajadores) sean para muchos años, con
cantidades fijas para la masa salarial, o prevean subidas salariales totalmente insuficientes, que no
compensan la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores que se va acumulando año tras año,
condenando a los trabajadores a no tener los recursos económicos necesarios para hacer frente al
encarecimiento del coste de la vida.


Los ayuntamientos y resto de administraciones tienen la culpa de esta situación puesto que se limitan a
realizar “corta y pega” de anteriores licitaciones que en verdad representan una aceptación de la
congelación de salarios para la plantilla provocando una pérdida considerable del poder adquisitivo que
aumenta año tras año. Tampoco hay un control de que la masa salarial que se destina a salarios vaya a las
personas que trabajan, en lugar de las partidas que van a los bolsillos de cargos de las empresas vía
“pluses ad person”, incentivos o dietas que favorecen solo a una minoría, repartiéndose entre muy pocos
una parte importante de la masa salarial de todos.


Los servicios públicos se han de gestionar desde la propia administración, pero mientras lo sigan
subcontratando han de garantizar salarios justos y no aceptar la precarización como norma y eso se tiene
que hacer en las licitaciones. Los políticos no pueden hacer una licitación de un servicio público y después
decir que no son los responsables de lo que pase con los trabajadores. Se han de blindar en las
licitaciones condiciones dignas tanto salariales como sociales para los trabajadores.


Licitaciones largas de 8 años van a traer siempre problemas, especialmente porque las empresas prevén
ganar mucho dinero a costa de pagar salarios de miseria, hasta que las plantillas se deciden mejorar sus
condiciones y entonces estalla el conflicto.


Desde la CGT de Barcelona, estaremos con nuestros compañeros del Baix Penedès solidariamente y
apoyamos a los trabajadores en sus justas reivindicaciones, exigimos una solución a la empresa y que las
administraciones se pongan las pilas para buscar una solución en lugar de potenciar el esquirolaje para
reventar la huelga con falsas alarmas sanitarias.

Arriba
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad