Noticias

Acumulación de sanciones a H&M de Inspección de Trabajo

La multinacional acumula un historial continuado de infracciones graves y muy graves, incluyendo vulneraciones del derecho de huelga y ocultación de información.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha levantado una nueva Acta de Infracción Grave contra la empresa H&M en el servicio de atención al cliente de la tienda online de Barcelona. La autoridad laboral ha determinado que la compañía vulneró el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores al imponer unilateralmente un formulario interno que limitaba la duración de las reducciones de jornada, restringiendo así un derecho esencial de la plantilla.

La Inspección ha constatado que este documento incluía una cláusula preimpresa que fijaba un tope temporal de seis meses para las medidas de conciliación, convirtiendo un derecho legal y negociable en una concesión temporal y finita. Asimismo, se ha censurado que el acceso a dicho formulario no fuera público, sino que debiera solicitarse a los superiores jerárquicos, creando una barrera burocrática y disuasoria para las personas trabajadoras.

Esta resolución no es un hecho aislado, sino que confirma un patrón de conducta reincidente. Con anterioridad a 2025, H&M ya había sido sancionada en dos ocasiones con infracciones muy graves por vulneración de derechos fundamentales, específicamente por prácticas de «esquirolaje» (desvío de llamadas al extranjero y sustitución interna de personal), destinadas a boicotear el derecho a huelga. De igual forma, la empresa acumula sanciones graves por la ocultación sistemática de información a delegados y delegadas sindicales en procesos de reestructuración y teletrabajo, y por no justificar las causas que justifican contratos realizados en noviembre de 2024 como contratos temporales por circunstancias de producción.

Lejos de corregir su rumbo, la conflictividad laboral se ha intensificado en el presente año. Actualmente, existe otras actuaciones inspectoras en curso por incumplimientos reiterados del Plan de Igualdad y por nuevas vulneraciones del derecho de información y transparencia, así como por deficiencias en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

Paralelamente, la representación social mantiene interpuestos varios conflictos colectivos ante los tribunales en este 2025, que son los siguientes:

• Por vulneración de la libertad sindical y del derecho a huelga.
• Por la prohibición del uso de teléfonos móviles personales, una medida denunciada como represalia para impedir la comunicación sindical y la documentación de presiones internas.
• Por modificación sustancial de las condiciones de trabajo, en respuesta a la eliminación unilateral de derechos adquiridos por la plantilla.

En este sentido, la acumulación de expedientes sancionadores y judiciales evidencia una estrategia corporativa de hechos consumados que desafía sistemáticamente la normativa laboral vigente. Por todo ello, desde CGT manifiestan que continuarán trabajando para velar por los derechos de las personas trabajadoras.

Arriba
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad