HUELGA DE SOCORRISTAS DE PLAYAS DE BARCELONA
El pasado mes de marzo se llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento, en donde se comprometieron a mantener los puestos de trabajo de los socorristas de las playas de Barcelona, sus condiciones laborales y económicas; la empresa Pro-activa propiedad de Oscar Camps, interpreta el precario convenio de instalaciones deportivas que nos rige, realizando unos cálculos en los que la jornada máxima anual que consta en el mismo, 1752 horas, sería superada en 140 horas sumando un total de 1892 horas. Todo ello realizando el cálculo de la jornada de una manera torticera y que no se utiliza en la legislación laboral.
La concesión de la gestión de las playas se aumentaba una hora al día en las playas la presencia de socorristas, pasando de 9 horas a 10 la jornada diaria de los socorristas o bien aceptar jornada partida, por lo que decidieron lo primero.
La empresa y el Ayuntamiento también incumplen la legislación en cuanto a prevención de riesgos laborales, las sillas desde las que se realizan las vigilancias en la playa, propiedad del Ayuntamiento, no son ergonómicas y la empresa tampoco ha facilitado todos los EPIs (Equipos de Protección Individual) que debería haber facilitado y alguno de los que ha facilitado como las gafas de sol no sirven para el cometido que tienen ya que recomiendan que se utilicen 1 hora diversas veces a las semana.
Desde la CGT no vamos a discutir la labor humanitaria que realiza Oscar Camps con los refugiados de la ONG Proactiva Open Arms, pero no es aceptable el comportamiento de Pro-Activa Serveis Aquàtics SL con los trabajadores. La falta de diálogo como política empresarial solo denota la seguridad y protección por parte de una clase política, que ineficaz en solucionar la crisis humanitaria de quienes huyen de la guerra, dejan en manos de las ONGs temas de vital importancia y que afectan a millones de personas, no pudiendo moralmente exigirles a posteriori que actúen de determinada manera en sus empresas.
La CGT exige que se cumplan los acuerdos pactados, unas condiciones laborales/económicas dignas y se garantice la salud de los trabajadores en este sector tan precarizado.