Navegando por
Etiqueta: precariedad

EQUIPARACIÓN PRIVADA-PÚBLICA: NO SOMOS PERSONAL SANITARIO DE SEGUNDA

EQUIPARACIÓN PRIVADA-PÚBLICA: NO SOMOS PERSONAL SANITARIO DE SEGUNDA


Desde CGT Quiron denunciamos las precarias condiciones laborales y abusivas cargas de trabajo que padecemos en la sanidad privada en comparación con la sanidad pública y concertada, práctica habitual desde siempre pero ahora agravada por la pandemia.

El convenio de la sanidad privada que regula las condiciones de trabajo de diferentes centros sanitarios (Teknon, Dexeus, La clínica del Pilar, Hospital Quiron, Sanitas CIMA, Delfos o Clínica Corachan, por enumerar algunas) precariza a las plantillas e impone jornadas maratonianas de hasta 1734h/año el personal de día y 1714h/año el personal de noche.

El equipo de enfermería (TCAE y DUE) puede llevar hasta 24 pacientes (en la Sanidad Pública se llevan entre 8 y 12) y en UCIS también el doble que en la Pública. Para los auxiliares sanitarios la carga de trabajo es aún mayor.
Los salarios son indecentes, somos personal sanitario y atendemos la misma población, sin embargo, se nos trata como personal asistencial de segunda.
Los conceptos como vacaciones se “planifican” prácticamente a gusto del empresario y los asuntos propios y la conciliación familiar es casi inexistente.

La pandemia del COVID-19 no sólo ha puesto de manifiesto esta penosa situación, sino que la ha empeorado dado que a las enfermeras se les deniegan los días de libranza por falta de personal, las festividades de noche no se están cobrando, sólo cobran el plus del día festivo, el personal que trabaja de día solo puede cobrar 7 de los 14 días festivos que se le obligan a trabajar.

Ahora, por si fuera poco, al descontento y cansancio generalizado de una plantilla exhausta a QuironSalud se le ha ocurrido incentivar sólo a la categoría de enfermería con 2100€ brutos con unas cláusulas abusivas:

  • Movilidad: Pueden mover al personal en función de las necesidades a otros centros de Quironsalud.
  • De noviembre a abril no lo percibirás ya que está condicionado al no abandono del puesto de trabajo.
  • SI estas de baja maternal, tampoco se cobrará o se hará proporcional. ¿y la conciliación familiar?
  • En caso de contraer enfermedad, inclusive por COVID-19 tampoco se percibirá o lo harán de forma presencial y las jornadas reducidas cobran proporcionalmente.

Como esta situación laboral es insostenible está generando una situación de estrés físico y emocional inmediato en la plantilla con repercusiones directas en la atención al paciente.

Por un lado, los centros de atención sanitaria privada están recibiendo pacientes procedentes de la pública por los que está cobrando cantidades importantes de dinero. CGT denuncia éste incremento de las cargas laborales sobre una plantilla menguada, por una huida hacia la sanidad concertada y pública que ofrecen mejores condiciones de trabajo y una mejor retribución salarial, y el no reconocimiento de nuestro trabajo, ni laboral ni económicamente.

Todo ésto afecta directamente en la calidad asistencial de los pacientes que reciben la atención de un personal exhausto, maltratado y mal remunerado.

HOSPITAL DELFOS: PRECARIEDAD Y DESTAJO

HOSPITAL DELFOS: PRECARIEDAD Y DESTAJO

         Una planta de traumatología cuya dotación debería ser de 2 enfermeras y 2 auxiliares, como debería ser en todas las demás también. Una planta con 25 pacientes, abuelos en su mayoría necesitados de cuidados especiales: cambios posturales, movilización de paciente quirúrgico traumatológico, cambio de pañales, y en algunos casos, medidas de contención. A esta situación hay que sumar el aislamiento de algunos pacientes infecciosos, por lo que hay que tomar medidas de protección y actuaciones especiales para cumplir con los protocolos, que en ocasiones no se llevan bien a cabo por la falta de personal y el destajo al que estamos sometidas, con el riesgo para el resto de pacientes que ello supone. ¡Y todo esto para una enfermera (a veces dos) y un auxiliar!.
   Lo mismo pasa en otros servicios como es UCI, sin refuerzo por las mañanas, urgencias, con una enfermera y un auxiliar-camillero-recadero, como la falta de material, programas informáticos inválidos, estrés, estrés y más estrés.

   Nos imponen el destajo en algo tan importante como es la salud, asemejándonos más a una cadena de montaje de una fábrica, mandando a tomar viento la calidad asistencial que por otro lado nos exigen (como si les importara algo).

   El destajo saneará sus cuentas a corto plazo pero a medio-largo plazo nos obligará a hacer «otro esfuerzo», porque la faena de las despedidas no ha desaparecido, las tareas que realizaban las han sobrecargado al resto de la plantilla.

   Cuando avisamos una y otra vez de la situación insostenible en la que estamos solo obtenemos respuestas retóricas sobre la cantidad (sí, solo miran cantidad, NUNCA calidad), o nos dicen que son casos puntuales, cuando la puntualidad en Hospital Delfos se ha vuelto la tónica hace mucho tiempo.

    A veces se valen del personal en prácticas que vienen de escuelas como mano de obra barata, lo que empeora todavía más la situación porque están para aprender y nos retrasan en su aprendizaje.

   La Dirección y su contumaz empecinamiento en no contratar personal están llevando al límite la situación, están caminando por el filo de la navaja y se acabarán cortando, porque esta dictadura del destajo está haciendo que cada vez se cometan más errores, hasta que alguno sea irreparable y nos veamos en un juicio.

   El exceso de mandos, la mala coordinación, actitudes y decisiones arbitrarias y derroche de recursos es funcionar únicamente con criterio de beneficio económico, lo que comportará la destrucción del tejido productivo.

   Ahora nos exigen saber inglés para los turistas «que pagan», y ejercer más de chacha de hotel que de profesionales sanitarias. Se inicia un nuevo «sistema de clases» entre los pacientes: el que paga se lo merece todo, el que no paga no se merece nada. Bienvenido Sr. Capitalista, pase y acomódese. ¿Y si no sabes inglés?… ahí dejamos la pregunta.

   La CGT no ha cejado en la defensa del empleo y que este se desarrolle de forma digna y segura y seguiremos haciéndolo. No deseamos la confrontación ni el camino de la conflictividad, pero si la Dirección nos avoca a ello iniciaremos cuantas acciones legales estén en nuestra mano, de las que la única responsable será la Dirección.