COMO NO RECIBIR PROPAGANDA ELECTORAL
Estamos hartas de procesos electorales para elegir quien nos robará los próximos 4 años, procesos que pagamos todas de nuestros bolsillos y que muchas no queremos.
Cuando se acercan las fechas de los comicios, nos inundan de propaganda electoral (que también pagamos nosotras) que tampoco queremos.
Explicamos qué tenemos que hacer para que nos saquen de sus bases de datos y no recibamos la molesta e insultante propaganda electoral.
Entrando al INE
Primero de todo necesitaremos un certificado electrónico o estar en el sistema Cl@ve PIN, si no no podremos darnos de baja del sistema.
Entraremos en la web del INE (Instituto Nacional de Estadística) y seleccionaremos «Trámites -> Tramites de censo electoral -> Solicitud exclusión/inclusión en copias del censo para propaganda electoral», o directamente accederemos al siguiente enlace:
Ahora seleccionamos la opción de acceder con certificado digital o con sistema Cl@ave.
La web nos reenvía al sistema verificador y luego nos devuelve de nuevo al formulario, donde el portal gubernamental nos mostrará nuestros datos personales
principales junto con nuestra situación actual en el censo que se
entrega a los partidos.
principales junto con nuestra situación actual en el censo que se
entrega a los partidos.
Pulsamos en el botón «Enviar solicitud» y ya estaremos excluidas de la propaganda electoral. La solicitud habrá sido enviada y la sede electrónica del INE así nos lo confirmará, permitiéndonos asimismo obtener un justificante de nuestra petición.
Hay un tiempo limitado para hacer el trámite debido a que existe un plazo de 13 días después de la publicación de la convocatoria de elecciones en el BOE.
Este proceso es reversible, aunque ¿quien quiere volver a la pesadez de recibir sus mentiras de nuevo?