LOS TRABAJADORES DE NETFLIX DEBEN SEÑALAR A QUÉ COMPAÑEROS DESPEDIRÍAN SI QUIEREN SEGUIR EN LA COMPAÑÍA

LOS TRABAJADORES DE NETFLIX DEBEN SEÑALAR A QUÉ COMPAÑEROS DESPEDIRÍAN SI QUIEREN SEGUIR EN LA COMPAÑÍA

          En CGT hemos visto de todo, lo más asqueroso, quizá, son las formas represivas y el uso del miedo y la alta competitividad entre trabajadoras utilizadas en Mercadona.
   Pues el capitalismo da una vuelta de tuerca y pasa del «Empleado del mes» a «Quien despedirías si no quieres ser tú el despedido» utilizada en Netflix.
   Según una investigación publicada por The Wall Street Journal, los trabajadores son obligados a revelar quiénes consideran que deberían abandonar la compañía si no quieren arriesgarse a ser ellos mismos los que corran dicha suerte.
   Netflix se toma muy en serio su particular cultura empresarial creyendo que en ella radica parte de su éxito. No opinan lo mismo los 70 trabajadores y extrabajadores de la empresa a los que ha entrevistado el citado medio. En Netflix se alienta a los empleados a que proporcionen a sus superiores una respuesta a la cuestión de quién o quienes piensan que deberían ser despedidos, mientras que a sus gerentes se les pide que apliquen una «prueba de mantenimiento» a su personal en la que le preguntarán si lucharían por mantener a un empleado en concreto en su puesto. Este modus operandi sirve precisamente para identificar a aquellas personas que no encajan con los axiomas de la compañía y garantizar, así, la supervivencia del más fuerte, pues aquellos que optan por el silencio en lugar de delatar a sus compañeros son despedidos por considerar que no encajan con su filosofía.
   Pero no todo termina ahí. Además, si los responsables de la compañía consideran que alguno de sus operarios ha cometido un error, se le obliga a explicar delante de sus compañeros qué fue lo que cree que hizo mal. Cuando se realiza un despido, Netflix se encarga de que todos sus empleados sepan el o los motivos concretos vía correo electrónico.
   Los entrevistados señalan que mantenerse fiel a la visión de Hastings, actual director de Netflix, se está volviendo cada vez más difícil debido al ritmo vertiginoso del crecimiento y la evolución de la propia plataforma.
   Varios ex colegas describen a Hastings como alguien «carente de emociones». En el último año y medio, el fundador de Netflix ha utilizado varias veces este método. El año pasado, por ejemplo, despidió a Neil Hunt, el veterano jefe de producto de la empresa que había ayudado a crear el famoso algoritmo de Netflix que organiza la programación para los espectadores. Era uno de los primeros empleados que tuvo la plataforma y había sido amigo íntimo de Hastings durante décadas.
Fuente: Ver tele
Los comentarios están cerrados.