LA SAREB Y LOS DESAHUCIOS EN VALLCARCA
Las habitantes del nº 16 del Pasaje Espiar de Vallcarca recibieron el pasado 13 de julio una orden de lanzamiento para el 20 de septiembre de este año.
Esta orden amenaza seriamente la vivienda de 12 personas del barrio, entre ellas una menor, que viven desde hace dos años en este bloque de edificios vacío desde su construcción durante los años de la burbuja inmobiliaria de principios de siglo.
El orden de lanzamiento, supone así la ejecución de la sentencia emitida por el Juzgado de primera instancia núm. 55 de Barcelona donde se da la razón a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de las reestructuraciones bancarias, más conocida por su acrónimo Sareb o como la denominó el ministro de economía en el momento de su creación, el «banco malo«.
Gran parte del suelo de Vallcarca es propiedad de
la inmobiliaria y constructora Núñez y Navarro, una de tantas
promotoras que hizo de Barcelona su casino particular donde celebrar su
fiesta del ladrillo y su resaca pagó la ciudadanía mediante la creación de la Sareb como un ente público, financiado por
todos y todas y que recoge todas aquellas viviendas que no se podían vender y
que en el argot financiero pasaron a ser denominados «activos tóxicos».
Es
en la calificación de activo tóxico y su adquisición por parte de la
Sareb donde encontramos el origen del abandono del Blok espía y su
posterior recuperación por parte de colectivos del barrio que la n de
2014 decidieron que aquel espacio no podía quedar abandonado. Como
dato fundamental tenemos lo que dijo Aristóbulo de Juan, reconocido
asesor financiero y ex director del Banco de España, el cual declaró que
la factura real del rescate a la banca española es de 103.000 millones
de euros pagados por erario público.
Mas info: La Soli