TODOS A LA HUELGA 14-N
Entendemos que con la actual política de recortes y reformas, el Gobierno nos está llevando a una auténtica situación de emergencia social, al estar aplicando una política económica neoliberal y antisocial para favorecer los intereses de una minoría de privilegiados y explotar a la mayoría de la población.
Creemos que hay que romper el círculo de desmotivación y resignación que pueda estar instalándose en la sociedad y que debemos proceder a dar una respuesta aun sabiendo que una Huelga General de 24 horas puede resultar insuficiente para detener la política antisocial del Gobierno, pero el camino se hace andando y para llegar a formas superiores de lucha es necesario ofrecer a millones de trabajadores la posibilidad de participar en primera persona, de forma unida, activa y participativa, en concentraciones, marchas y manifestaciones, desobediencia pacífica, etc.
Pero no solo una Huelga General es laboral, es mucho más:
- Es una Huelga Laboral: De los y las trabajadoras para parar las empresas, los transportes, los servicios, las comunicaciones, las administraciones para exigir la restauración de todos los derechos laborales que nos han arrebatado.
- Es una Huelga Consumo: Para atacar al capitalismo en su esencia y redefinir el modelo desarrollista que está esquilmando la vida en el planeta.
- Es una Huelga Social: Para exigir los derechos, las libertades, el cambio de modelo que beneficie a la mayoría de la población, desde una democracia directa y participativa.
Concebimos la Huelga como herramienta de la ciudadana que afecta a toda la población porque tod@s estamos sufriendo las reformas y los recortes.
Tod@s, trabajadores, desempleados, jóvenes, estudiantes, pensionistas, desahuciados, excluidos, con papeles o sin papeles… toda la población, todas las organizaciones sociales, sindicales, estamos llamados a la Huelga para hacerla grande, para conseguir los objetivos propuestos y que el Gobierno y los poderes atiendan a la calle, al pueblo.
Incluso partiendo de una implantación minoritaria, creemos que estamos en la obligación de mostrar a toda la población que hay una posibilidad de respuesta, de crítica práctica, que estamos llamados a no ir al trabajo, a no consumir, a formar parte de los piquetes informativos, a participar en las acciones y movilizaciones, a visibilizarse en la calle con toda la pluralidad de reivindicaciones.