Incidir en el reparto del trabajo y en la reducción de jornada, aunque suponga reducción de salario, luchando por la eliminación de las grandes diferencias salariales entre salarios altos y bajo…
En las Jornadas sobre Alternativas Sociales de la CGT
Se destacaron en los debates las siguientes propuestas :
Apoyar y difundir las experiencias de las empresas cooperativas y autogestionarias en el marco de las redes existentes de economía solidaria.
Desarrollar una detallada carta o etiqueta de calidad, por la cual CGT defina los criterios a tener en cuenta para contratar a sus proveedores de productos y servicios.
Estudiar posibles líneas de apoyo mutuo para sectores en paro o en precario, desde el sindicato y la lucha por el carácter público – no estatal- de los servicios sociales básicos (sanidad, educación, transporte,…)
Apoyar, difundir y en su caso promover redes locales de comercio y consumo ecológicos, insertando la agroecología en la realidad de la organización.
Crear un grupo de trabajo para el asesoramiento, formación y estudio práctico de la autogestión, que permita dar el salto de las ideas a las propuestas concretas en posible empresas en quiebra o cierre, y para apoyar la creación de iniciativas económicas y sociales autogestionadas.
Reorientar las reivindicaciones sociales y laborales en convenios y en la negociación colectiva hacia procesos de decrecimiento y reconversión de las industrias contaminantes en servicios y productos socialmente necesarios y ecológicamente sostenibles.
Incidir en el reparto del trabajo y en la reducción de jornada, aunque suponga reducción de salarioclearance, luchando por la eliminación de las grandes diferencias salariales entre salarios altos y bajo…
Apostar por la desobediencia civil como medida individual y colectiva de presión por el decrecimiento.