Navegando por
Mes: junio 2016

CGT HOSPITAL DELFOS CON EL BANC EXPROPIAT

CGT HOSPITAL DELFOS CON EL BANC EXPROPIAT

       Desde la sección sindical de la CGT en Hospital Delfos queremos solidarizarnos con las compas del Banc Expropiat.
   Algunas se quedarán con las escenas polemistas y sesgadas de algún contenedor ardiendo, pero para muchas otras, el Banc Expropiat es una nueva forma más justa y libre de autoorganizar nuestras vidas desde el respeto, la solidaridad y el apoyo mutuo por y para las personas,
   Es triste que se haya tenido que dar a conocer al Banc Expropiat por los sucesos de la semana pasada y no por el proyecto que llevan a cabo desde hace casi 5 años.
   Para las que no lo conozcan, el Banc Expropiat es un colectivo ubicado en Travesera de Gracia 181, antigua sucursal de Caixa Tarragona (después Catalunya Caixa, rescatada con dinero público) y actualmente un centro social de la gente, liberado de la banca y la lógica del dinero, en el que se desarrollan un conjunto de actividades y se da cabida a todas quellas personas que tengan iniciativas sin tener que pensar en la mediación del dinero y el lucro personal.
   Así, en su centro organizan de manera horizontal la red de alimentos, ropero comunitario, red de vivienda, clases de repaso
de ESO, cineforum, clases de catalán, euskera e inglés, tai chi, espacio
para quien necesitara un lugar donde celebrar sus asambleas, espacio
infantil, tejido de red solidaria y apoyo mutuo, numerosos talleres:
reparación de bicicletas, costura, seguridad informática, cuadros de
ganchillo… y un sin fin de proyectos muy bien acogidos por las vecinas
del barrio, todo un tejido social necesario y sobre todo, al margen del capitalismo más desenfrenado y violento.
   Algo tan enriquecedor no puede ser destruído por las ansias especuladoras de unos y las ansias políticas de otros.
   El Banc Expropiat debe continuar su recorrido donde está, y además debe servir de ejemplo para que mañana hayan mil Bancs Expropiats.
Más info: Banc Expropiat
 
ABSUELTOS LOS MOSSOS DEL CASO ESTER QUINTANA

ABSUELTOS LOS MOSSOS DEL CASO ESTER QUINTANA

            Y como era de esperar, los moSSos quedan de nuevo absueltos de toda acusación, como ya es habitual.
No basta que a Ester le hayan jodido la vida, si no que  encima ha de soportar ver como los mutiladores se van de rositas.
 
   La grave lesión causada a Ester Quintana queda impune. La
Audiencia de Barcelona absuelve al subinspector y el escopetero de la
unidad E-40 de la Brigada Móvil de los Mossos al considerar que no se
puede demostrar la autoría del disparo con bala de goma que hizo perder
el ojo
izquierdo a la vecina de la Verneda.
   «Un
agente de los Mossos que no ha podido ser identificado, incumpliendo
los protocolos por los que se rige la actuación de la Brigada Móvil,
disparó lo que probablemente pudo ser una pelota de goma, aunque no
descartarse totalmente
que
se tratara de un proyectil de 40 mm foam, en dirección a un grupo de
personas que estaban huyendo del lugar y que iba corriendo hacia la
calle Casp, impactante este proyectil en el ojo izquierdo de Ester
Quintana»
, dice literalmente la
sentencia.

   En
conclusión, queda probado que las heridas que sufrió Ester Quintana las
provocaron los Mossos, pero su estrategia de encubrimiento -denunciada
por la acusación- ha impedido que se pueda dictar una sentencia
condenatoria.
 
   De nuevo el Estado ha de deender a su brazo armado, porque si su brazo armado fuese culpable, el Estado lo sería también por responsabilidad subsidiaria.
En fin, una muestra más de lo podrido que está el Estado.




COSAS QUE NO SABES DE LOS MOSSOS D’ESQUADRA

COSAS QUE NO SABES DE LOS MOSSOS D’ESQUADRA

– Los MoSSos d’Esquadra son 16.869 agentes de los cuales 1.212 provienen de otros cuerpos de «seguridad».
  • 888: Policía local.
  • 274: Guaria Civil.
  • 32: Policía Nacional.
  • 18: Ejército Español.
– El Departament d’Interior «solo» reconoce 6 muertes bajo custódia y 5 tentativas de suicidio. En el 2015 no informó de ningún intento de suicidio, pero
Pero no aparece el hombre que se tiró desde un tercer piso en Salou en una batida contra el Top Manta.
La Coordinadora para la Prevención y Defensa de la Tortura (CPDT) informó de que el 2012 fue el año más grave en muertes e intentos de suicidio, mientra que Interior no recogía ninguno.
– Los salarios en 2016, acordados via decreto ley del 19 de enero, vienen determinados por el nivel del agente, desde nivel 1 a nivel A (34 categorias) y van desde 727,23€ a 1.120,15€.
Hay que sumar los complementos de destinación y específicos, que hacen una cifra de 2.444€ para el rango más bajo y de 6.107€ para el más alto.
 
  • Un aspirante cobra 605,25€ y todas las categorías de prácticas superan los 2.000€.
  • Un intendente en prácticas cobra 4.120,34€.
  • Facultativos y técnicos oscilan entre los 1.908,26€ y los 4.419,27€.
  •  Respecto al 2015 ha habido una subida salarial del 1%

– Los contratos que aparecen en el DOGC y BOE suman
un gasto de varios millones de Euros.
  • Más de 2 millones de Euros en vestuario, 1.428.167€ en uniformes y 676.908€ en ropa de paisano.
  • La policía científica gastó 597.812€ en la adquisición de material de laboratorio
    como robots o instrumentos para la identificación genética. Se
    suma a lo que se había cerrado en noviembre por 484.091€.
  • 1.387.000€  en armas, cartuchos y defensas. Destaca la adquisición de 10.783 porras extensibles por 254.332€.
  • 820 vehículos para la Direcció General de Policia en octubre por 22.339.333€ euros
  • 139.954€ en alimentos y bebidas para personas detenidas en la comissaria de Les Corts.
  • 489.462€ en mantenimiento de alcoholímetros y etilómetros.
  • Referente a los edificios policiales y galerías
    de tiro por dos años significa una partida de 3.165.773€ para la
    Generalitat.

Fuente: El crític

POLICIA: PERSONA NON GRATA EN FRANCIA

POLICIA: PERSONA NON GRATA EN FRANCIA

           Se quejan los policías de Francia del alto nivel de rechazo de la sociedad, y es que no es para menos.

   En los últimos días el mensaje es claro. Para el Gobierno sólo hay una forma de afrontar la protesta ciudadana: dando rienda suelta a las imágenes de enfrentamientos, declinadas en ruedas de prensa, telediarios, tertulias y demás soportes, formatos y tonos. Como suele decirse, “las barricadas no tienen más que dos lados” y ya sabíamos en cuál se encuentran las cámaras de TV.

   Hay que recordar lo evidente, siempre obviado por los grandes medios: si la policía es tan detestada es porque es el brazo armado de un gobierno que pilota su barco a golpe de látigo, políticas racistas, estado de emergencia o con la reciente aprobación a rodillo y por decreto de la Ley El Khomri. La policía es siempre la última vitrina que protege físicamente al Go­bierno. Lo han entendido bien los manifestantes no sindicados que los dos últimos meses toman la cabeza de las manifestaciones, tratando una y otra vez de desbordar los dispositivos policiales para dirigirse directamente al Gobierno.

   Varios cientos de activistas se dieron cita para “rodear a la policía” y denunciar el lloriqueo de aquellos que aceptan gasear, dar porrazos, estirones, empujones y golpes, grabarlos y ficharlos, y de vez en cuándo hasta matar en nombre del actual estado de las cosas.

   La escena es violenta, es evidente. Hay una imagen fuerte donde un policía es gol­pea­do a causa de lo que representa. Esta imagen muestra lo que pasa en Francia desde hace más de dos meses, una ofensiva contra el gobierno y sus fundamentos, lo que abre una brecha difícil de cerrar en los tensos momentos que vivimos.
   Porque, no lo olvidemos, para que el Estado moderno pudiera emerger tuvo que liquidar primero la cuestión de la violencia, hacerla su monopolio. Dicho de otra forma, el Estado se afirma poderoso desde que la única violencia legítima se vuelve suya. Las demás formas de violencia fueron vencidas y cada vez que una nueva emerge, el Es­tado no puede sino declararle la guerra, porque amenaza directamente su existencia. Sólo así se explica la falsa acusación de intento de homicidio con premeditación que recae contra los asaltantes.

   Pero lo que vemos en Francia los dos últimos meses es lo contrario: que el número y determinación de aquellas y aquellos dispuestos a oponerse a este mundo no para de aumentar. Se crean nuevas solidaridades, formas diferentes de manifestarse conviven; el miedo cambia de bando.

   No se trata de hacer apología de la violencia, Se trata más bien de saber tomar colectivamente el camino que nos ha sido negado: ser personas que deciden juntas vivir de otra manera.